Showing posts with label internacional. Show all posts
Showing posts with label internacional. Show all posts

Wednesday, January 28, 2015

Malaysia Airlines website hacked by group claiming to support ISIS




The website of Malaysia Airlines was hacked Monday by a group that proclaimed support for the militant Islamic State group and also vowed to release data stolen from the site.

The airline's site was down for at least seven hours, replaced by a message from the hacker group, before the company brought it back online by mid-afternoon in Malaysia.


The hackers at first changed the site to display a message saying "404 - Plane Not Found" and that it was "Hacked by Cyber Caliphate," with a photo of one of the airline's Airbus A380 superjumbo jets. The browser tab for the website said "ISIS will prevail."

Malaysia Airlines is struggling to recover from twin disasters last year, including the disappearance of Flight 370, which authorities believed crashed 1,800 kilometers (1,100 miles) off Australia's west coast, and the downing of Flight 17 over Ukraine.

The hackers later replaced the jet with a picture of a lizard in a top hat, monocle and tuxedo smoking a pipe. The Islamic State reference was removed and the claim of responsibility changed to "Lizard Squad - Official Cyber Caliphate," with a link to the group's Twitter account.

The airline said in a statement that it was a "temporary glitch" that didn't affect passenger bookings and that the breach had been reported to Malaysia's transport ministry and Internet security agency. It said user data "remains secured."

The group, however, tweeted that it was "going to dump some loot found on malaysiaairlines.com servers soon," and posted a link to a screenshot of what appeared to be a passenger flight booking from the airline's internal email system.

The particular booking was made by Malaysian Amy Keh, who said she had made it in October for her mother and two relatives to travel from Kuala Lumpur to Taiwan in March.

"I am a bit worried about their security. Now the whole world knows that they will be going to Taipei," said Keh, who logged on Monday to check the itinerary. She said the website looked different and called the airline, which told her of the hacking. However, she only found out when contacted by The Associated Press that the travel information was posted online
The Lizard Squad group last year claimed it was behind attacks on Sony's online PlayStation network and Microsoft's Xbox site.

In August, it also tweeted to American Airlines that there might be explosives on a plane carrying the president of Sony Online Entertainment, which makes video games, forcing the flight to be diverted.
Explaining how the hack had occurred, Malaysia Airlines said its domain name system was "compromised" and users were redirected to the hacker group's website. The domain name system translates web addresses typed into browsers into the numbers that computers use to identify and connect with each other on the Internet.

The Islamic State group now holds about a third of both Syria and Iraq, territory it has declared a caliphate. Police in Malaysia detained 43 people last year on suspicion of links to the extremist group, underscoring concerns held by Prime Minister Najib Razak that the spread of Islamic State ideology could lead to conflict in predominantly Muslim Malaysia

Desvelan misterios de 67P



Es un mundo rocoso, muy accidentado, polvoriento, rico en componentes orgánicos pero con menos hielo del esperado; muy oscuro, con temperaturas que oscilan entre los -70ºC y los -150ºC y en el que incluso parece que hay viento. Este sería el retrato del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko realizado a partir de las conclusiones de siete estudios que recoge la revista Science. Se trata de la primera tanda de resultados obtenidos tras analizar las mediciones realizadas por la sonda espacial Rosetta, la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) que entró en la órbita de este cometa el pasado agosto.


El 12 de noviembre de 2014, la misión Rosetta de la ESA hizo historia cuando Philae, su módulo de aterrizaje, se posó -aunque con algunas complicaciones- sobre la superficie del cometa 67P. Y a pesar de que el acontecimiento acaparó cientos de titulares y fue considerado toda una gesta espacial, para los investigadores que reciben y analizan los datos en tierra fue sólo el principio.
Los siete estudios detallan la densidad, composición, forma, orografía, atmósfera y actividad del cometa que se convirtió en el más y mejor observado y analizado de la historia.

El 67P tiene cuatro kilómetros de diámetro y pesa 10.000 millones de toneladas, pero los nuevos datos de Rosetta muestran que este coloso es menos denso que el corcho o la madera, es decir, flotaría en el mar como un iceberg. De hecho es muy poroso y su interior está vacío en un 80 por ciento, como si fuera una esponja o una piedra pómez, según indican las imágenes tomadas por el instrumento Osiris, uno de los 11 a bordo de Rosetta, publica el portal El País. Es la primera vez que se consigue medir la densidad de un cometa de forma directa.

Las más de 15.000 imágenes tomadas por Osiris permitieron clasificar los diferentes terrenos que hay en la superficie del 67P, explica Luisa M. Lara, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía y coautora de tres de los estudios. Se pueden encontrar grandes extensiones de polvo con dunas que recuerdan a los desiertos de la Tierra, zonas con cráteres y también partes más abruptas que recuerdan a los volcanes de lodo de Chile, resalta Lara. Entre todas ellas se alza Hathor, un acantilado de 900 metros que Rosetta retrató en una de las vistas más espectaculares del 67P. Lo más sorprendente es que una persona podría saltar desde el precipicio y sobrevivir debido a la reducida gravedad, según la NASA. En teoría, un astronauta podría saltar desde una nave y caer en el 67P, según los cálculos de Rhett Allain -un físico de la Universidad de Luisiana (EEUU)- y también sería posible saltar lo suficiente como para abandonar el cometa.

Eyección de gases desde el "cuello"

En uno de los estudios publicados en Science los investigadores utilizaron Osiris para analizar la estructura del cometa cuyas formas le confieren cierto parecido a un pato de goma y que consta de dos lóbulos conectados por una especie de "cuello".

Los estudios comprobaron que la mayor parte de la eyección de gases del cometa sucede precisamente en ese cuello, del que las cámaras de Osiris vieron surgir chorros de gas y escombros. El hallazgo hace que los científicos se pregunten si el cometa pudo formarse a partir de la combinación de dos cuerpos más pequeños o si su existencia comenzó como un cuerpo mucho mayor que se contrajo alrededor de su centro, dándole el aspecto de una manzana de la que alguien se hubiera comido toda su parte central.

Otro de los estudios describe con todo detalle la superficie del fragmento del cometa que es más visible desde la actual posición de Rosetta (la cara sur no es visible aún porque es la que apunta hacia el Sol y la nave Rosetta se refugia en la zona de sombra para no recibir directamente la radiación solar). La región norte del Churyumov Gerasimenko representa, sin embargo, más de la mitad de toda la superficie del cometa, y está dividida en 19 regiones diferentes, todas ellas bautizadas con nombres de antiguos dioses egipcios, al estilo de la nomenclatura de toda la misión. Aún no se sabe cuál de estas dos posibilidades es la cierta, pero sí se ha descubierto una enorme grieta "que recorre el cuello del pato como si fuera un collarín”, resalta Lara.
Los detalles sobre las texturas y la geomorfología del núcleo del cometa ayudarán a los investigadores a determinar cómo su forma fue evolucionando a lo largo del tiempo y dónde es más probable que se encuentren sus depósitos de agua y hielo. Esta parte de la investigación será cada vez más fácil a medida que el cometa se vaya acercando al Sol.

Otro de los estudios, capitaneado por Fabrizio Capaccioni, del Instituto Nacional de Astrofísica de Roma, y llevado a cabo con el espectrómetro de infrarrojos Virtis, se centra en las evidencias de moléculas orgánicas de carbono sobre la superficie del Churyumov Gerasimenko. Este equipo de científicos espera poder captar las firmas de moléculas mucho más complejas, incluso de aminoácidos. Por el momento, sin embargo, parece que la superficie del cometa está dominada por formas mucho más simples de carbono, aunque el trabajo servirá para ilustrar cómo esas moléculas llegaron a desarrollarse y a esparcirse después por todo el Sistema Solar.

Philae despertará

Buena parte de los paisajes fotografiados en el 67P desaparecerán o cambiarán pronto. El cometa está ahora aproximándose hacia el punto de su órbita más cercano al Sol. Rosetta será la primera nave humana que presencie cómo la actividad en el cometa se disparará a medida que aumenta su temperatura, haciendo que su superficie se vuelva más “explosiva” con chorros de gas. Los responsables de la misión también esperan que Philae, el módulo que aterrizó en el cometa en noviembre, vuelva a activarse este año entre mayo y junio.

Estos cuerpos son fósiles del Sistema Solar. Están hechos de los materiales primordiales que, hace más de 4.500 millones de años, sirvieron para formar los planetas, incluida la Tierra. Entre estos materiales primigenios, muestra ahora Rosetta, hay abundantes compuestos orgánicos hechos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

CON GRAN PRECISIÓN Y RESOLUCIÓN
SMAP mide la humedad en los suelos


La NASA lanzará mañana el satélite SMAP (Soil Moisture Active Passive),  que cada tres días medirá la humedad en los suelos de la Tierra con una precisión y resolución sin precedentes. El satélite despegará a bordo del cohete privado Delta II desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenderg, en California (EEUU).
SMAP es el primer satélite estadounidense de observación terrestre diseñado para recoger observaciones globales de la humedad del suelo  superficial y su estado de congelación/descongelación.

Estas mediciones de alta resolución darán a los científicos una nueva capacidad para predecir mejor los riesgos naturales del clima extremo, el  cambio climático, las inundaciones y las sequías, según la NASA.

La misión proporcionará los mapas más precisos y de mayor resolución de la humedad del suelo nunca antes obtenidos, con cartografía mundial cada dos o tres días durante por lo menos tres años. La órbita polar circular final de la nave espacial será de 685 kilómetros en una inclinación de 98,1 grados. La nave orbitará la Tierra una vez cada 98,5 minutos.
Las tres partes principales del instrumento son: un radar, un radiómetro y la antena de malla giratoria más grande jamás desplegada en el espacio.

Los instrumentos de teledetección son llamados "activos" cuando emiten sus propias señales y "pasivos" cuando registran señales que ya existen. SMAP aúna un sensor de cada tipo para obtener las mediciones más precisas que jamás se tomaron de la humedad del suelo: una pequeña fracción del agua de la Tierra, pero con un efecto desproporcionadamente grande sobre el tiempo y la agricultura.

Para satisfacer las necesidades de exactitud y cubrir el planeta cada tres días o menos, los ingenieros de SMAP en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA diseñaron y construyeron la antena giratoria más grande que pudiera ser estibada en un espacio de sólo 30 por 120 centímetros durante el lanzamiento. El plato es de 6 metros de diámetro.

"Lo llamamos el lazo hilado", dijo Wendy Edelstein, gerente del instrumento SMAP. Como un lazo de vaquero, la antena está conectada por un lado a un brazo con un cayado en su codo. Se hace girar alrededor del brazo a 14 revoluciones por minuto (una rotación completa cada cuatro segundos). El plato de la antena fue proporcionada por Northrop Grumman.

El motor que hace girar la antena fue suministrado por Boeing. "La antena nos causó mucha angustia, no hay duda al respecto", señaló Edelstein. Aunque la antena debe ajustarse durante el lanzamiento en un espacio no más grande que un cubo de basura de cocina, debe desplegarse de manera tan precisa que la forma de la superficie de la malla tiene una precisión de alrededor de unos pocos milímetros

Twitter quiere ser el nuevo WhatsApp



Por Efe - Agencia - 27/01/2015

Los usuarios de la red de "microblogging" Twitter podrán enviar mensajes directos (privados) a grupos de hasta 20 personas y que podrán grabar, editar y compartir videos desde su aplicación móvil.

 La compañía estadounidense indicó que se podrán poner en marcha grupos de mensajería privada, pero los integrantes invitados tendrán que seguir al usuario que los crea.

Hasta ahora, los mensajes directos (conocidos como DM) de Twitter ponían en contacto únicamente a dos interlocutores y para enviarlos era (y es) necesario que el tuitero receptor siga al tuitero emisor.

"La mayoría de las personas con las que interactúas en Twitter tienden a ser desconocidos en la vida real, ni siquiera tienes su número de teléfono. Vemos ese tipo de conexiones estableciéndose en Twitter y creemos que sería fantástico darles a estas personas la posibilidad de charlar en grupo", explicó el jefe de producto de la red social, Jinen Kamdar.

Kamdar sostiene que, a diferencia de otros servicios que cuentan con opciones de mensajería, la de Twitter tiene dos "particularidades": que permite continuar en privado conversaciones iniciadas en público y que el tipo de usuario con el que se tiene contacto es diferente a aquellos con los que se chatea en otros lugares.

"La gente con la que interactúas en Twitter es distinta a aquella con la que lo haces en otros servicios de mensajería. Probablemente no los conoces y resulta interesante y ahí reside la belleza de la naturaleza pública de nuestra red social. Con los mensajes directos a grupos se van a establecer y fortalecer muchas conexiones", subrayó el ejecutivo.

China registra 13 millones de abortos cada año


Las autoridades reconocen que la falta de educación sexual es la principal causa. La mayoría de las mujeres que interrumpen su embarazo son menores de 25 años.

EFE
En China se registran alrededor de 13 millones de abortos al año y casi la mitad de las mujeres que llevan a cabo esta práctica son menores de 25 años, mayoritariamente universitarias, informa hoy la prensa oficial, que cita datos del Gobierno.

La cifra anual, no obstante, podría ser mucho mayor, ya que los datos de la Comisión Nacional de Planificación Familiar y Sanidad no incluyen los abortos no registrados y ni siquiera mencionan los forzosos, derivados de la política gubernamental del hijo único.

Entre las adolescentes que tienen sexo prematrimonial, más del 20 por ciento se quedan embarazadas sin desearlo y el 91 por ciento de éstas deciden abortar.

Según la Comisión, cada vez más jóvenes chinas "se toman el asunto sin seriedad" como si el aborto fuera "asequible, seguro y no tuviera ningún impacto en el trabajo", una actitud incentivada por "los panfletos" de hospitales privados en los que se promete un proceso "sin dolor".

La prensa oficial considera que esta "elevada cifra" se debe a la falta de educación sexual.

Desconocen los anticonceptivos

Un estudio reciente evidenciaba que más del 68 por ciento de las mujeres chinas no sabían la diferencia entre anticonceptivos orales y la píldora del día después.

Los embarazos no deseados no son el único problema derivado de la falta de educación sexual en el país asiático, donde el 86 por ciento de los jóvenes no conocen métodos para prevenir infecciones de VIH, de acuerdo a otra reciente encuesta.

"Los padres y las escuelas deberían replantear su actitud respecto a la enseñanza de los jóvenes en el mundo del sexo", sostiene el Diario del Pueblo.