Showing posts with label Evo Morales. Show all posts
Showing posts with label Evo Morales. Show all posts

Wednesday, January 28, 2015

Morales: Bolivia no es basurero de corruptos


Por Redacción Central | - Los Tiempos - 28/01/2015

En referencia al pedido de refugio del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, quien tiene detención preventiva, el presidente Evo Morales dijo que “Bolivia no va a ser basurero de corruptos, Bolivia no va a proteger a cualquiera que usando cualquier pretexto venga acá”.


El Presidente precisó que se están cumplimiento los procedimientos para entregar a Belaunde a su país, “donde se defenderá internamente de los procesos que tiene”.

El pasado viernes, la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia rechazó el pedido de refugio de Belaunde, exasesor del presidente peruano Ollanta Humala, quien tiene 15 días hábiles de plazo para impugnar esa resolución de primera instancia.

El abogado de Belaunde en Perú, José Urquizu, informó que apelarán ese rechazo en febrero y que confían en la decisión de las autoridades bolivianas, pero ante una eventual negativa están considerando una salida hacia un tercer país “como ocurre en estos casos” de refugio.

“Bolivia no será Estados Unidos, a ellos se les escapan terroristas, políticos, delincuentes o corruptos. No quiero que confundan a Bolivia con Estados Unidos”, afirmó el Mandatario en la entrevista con Telesur.

Dijo que se recibió información de que Belaunde se escapó de la justicia peruana por estar procesado por corrupción.

“Bolivia no lo va a aceptar (a Belaunde). Tenemos la obligación de combatir interna y externamente a la gente implicada en temas de corrupción (…)”, refirió Morales.

Asimismo, dijo que mantuvo contacto con el presidente peruano Humala sobre el tema.

“Conversamos varias veces, compartimos. Siento que alguna gente se aprovecha de usar con fines netamente políticos-electorales a Belaunde”, manifestó al precisar que “al margen de que sea un tema político electoral en Perú, Bolivia no va a permitir a esta clase de sujetos en Bolivia”.

El procurador anticorrupción de Perú, Joel Segura, al ser consultado sobre las declaraciones del presidente Morales, indicó que Bolivia tiene como política de Estado no proteger a procesados por corrupción, por lo que dijo esperar que eso se aplique en la decisión final de la Conare.

Segura indicó que desde el punto de vista jurídico, Perú tiene puntos a su favor, luego de que la Conare rechazara en primera instancia el pedido de refugio de Belaunde Lossio.

“Hay una decisión de la Conare que está ajustada a la ley, hay que esperar los plazos de impugnación en el caso del refugio, de ahí tendremos que viajar a Bolivia otra vez para realizar algunas conversaciones”, añadió.

Aseguró que el Estado peruano tiene su estrategia trazada, la misma que se mantiene en reserva a fin de no alertarlo.

Dijo que el cuaderno de extradición todavía está formándose, “tiene que ser resuelto por la Corte Suprema, eso es canalizado por Cancillería al Estado Boliviano, todavía no ha llegado al Estado boliviano”, manifestó según la agencia estatal Andina.

Tribunal de Justicia espera solicitud de extradición

La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Maritza Suntura, confirmó que Perú todavía no presentó a Bolivia una solicitud formal para la extradición del empresario prófugo Martín Belaunde.
“Seguramente el Estado peruano verá esa situación de cumplimiento de todos los requisitos. Si nos llega en el plazo que establece el tratado de extradición, de 60 días, vamos a analizarlo nuevamente si cumple con los requisitos que establece la ley”, dijo.

El procurador anticorrupción peruano, Joel Segura, confirmó ayer que aún no se envió el pedido de extradición de Belaunde Lossio a Bolivia, porque está en preparación y confía en que antes sea expulsado de este país.

“Bolivia te da 60 días para que formalices la extradición; mientras eso suceda estamos impulsando los otros procedimientos que son mucho más favorables”, explicó.

Ese mismo plazo, tiene Belaunde para presentar documentación de descargo.

Por su parte, la Cancillería peruana precisó, a través de un portavoz, que está encargada de tramitar oficialmente los expedientes, pero que “los plazos y la preparación de ellos depende (del Ministerio) de Justicia”.

El procurador Segura dijo preferir “la expulsión, antes que la extradición” del empresario peruano, porque “es lo mejor para el Estado peruano”

Tuesday, January 27, 2015

Evo Morales revela que se sometió a exámenes médicos en Cuba y está saludable


EFE -


La Paz - El presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló hoy que se sometió a una revisión médica en Cuba en diciembre pasado y que los resultados señalaron que está bien de salud, salvo problemas de visión por los que necesita usar gafas.


Morales desveló el chequeo médico realizado La Habana en un discurso en la región andina boliviana de Potosí para "despejar la preocupación" de sus seguidores, que en los últimos días le pidieron que se cuide, tras la muerte por cáncer del presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas, en una clínica de Chile.

El mandatario dijo que durante la celebración de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) en La Habana, que se celebró a mediados de diciembre, fue examinado durante cinco horas en un centro médico cubano.

"Después de dos o tres días qué me dicen: "Evo estás cero kilómetros"", recordó el mandatario.

No obstante, los médicos cubanos detectaron en Morales problemas de visión y le recomendaron usar gafas, según el gobernante.

Explicó que no tiene graves de problemas de salud porque hace deporte, en alusión al fútbol que practica con regularidad, haciendo un paréntesis en los numerosos actos que protagoniza cada semana.

Morales, que cumplió 55 años en octubre pasado, asumió este mes la Presidencia para un tercer mandato consecutivo, hasta 2020

Morales y Bachelet coincidirán en la Cumbre de la Celac

 

Por Anf - Agencia - 27/01/2015


El presidente Evo Morales coincidirá con la mandataria chilena, Michelle Bachelet, en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a celebrarse este miércoles y jueves en Costa Rica.

Tanto Morales como Bachelet partirán este martes a Costa Rica para participar de este encuentro que, bajo el lema "Construyendo juntos", trabajará en temas relativos a la lucha contra la pobreza.
Ambos mandatarios se verán los rostros en un mismo escenario, luego de que la presidenta de Chile desistiera de visitar Bolivia para la posesión del tercer mandato de Morales que se realizó el pasado 22 de enero, pese a que Morales sí asistió a su investidura de mando que se efectuó en marzo de 2014.

Tanto Bolivia como Chile llevan actualmente una estrategia comunicacional frente a la demanda marítima instaurada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Recientemente Chile designó al expresidente Eduardo Frei para llevar adelante una gira internacional por Centroamérica para difundir la postura chilena frente a la demanda marítima.
La acción se da luego de que Bolivia emprendiera primero una gira internacional a la cabeza del exmandatario Carlos Mesa para explicar a los países del mundo la demanda interpuesta ante La Haya.

Además, Chile también desplegó una serie de iniciativas comunicacionales, como ser videos y libros, donde asegura que no existen temas pendientes con Bolivia, en tanto el país procedió de la misma forma, pero con antelación, con la publicación del Libro Azul, donde se exponen los argumentos que sustentan la demanda.

A través de la demanda marítima, Bolivia exige al máximo tribunal de justicia internacional obligar a Chile a negociar con el país una salida soberana al océano Pacífico, en el marco de varias propuestas que hizo en torno al tema.